Publicaciones

GARCÍA-ÁLVAREZ, J. (ed.) (2015): “La frontera hispano-portuguesa. Representaciones geográficas, paisajes y delimitación territorial (ss. XVII-XXI)” (número monográfico con 8 artículos evaluados por peer-review), Revista de Historiografía, nº 23, 277 pp. URL:
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/issue/view/438

GARCÍA-ÁLVAREZ, J. (2015): “Introducción”, Revista de Historiografía, nº 23, pp. 10-16. URL: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2753

GARCÍA-ÁLVAREZ, J. (2016): “Sociedad y medio ambiente en la obra de un geógrafo iberista: Gonzalo de Reparaz Rodríguez (1860-1939)”, en Frolova, M. (ed.): La relación entre la sociedad y el medio ambiente en la Geografía moderna, Granada, Universidad de Granada, pp. 225-240.

GARCÍA-ÁLVAREZ J., PUYO, J-Y. (2015): “La aportación geográfica y cartográfica de las Comisiones de Límites luso-franco-españolas (siglos XVIII y XIX). Apuntes para una historia comparada del conocimiento y la cooperación científica sobre la frontera”, Terra Brasilis (Nova Série), nº 6, pp.1-20. URL: http://terrabrasilis.revues.org/1693

GARCÍA-ÁLVAREZ, J.; PUENTE-LOZANO, P. (2015a): «La delimitación de la frontera luso-española en el río Miño (1855-1906). Conflictos territoriales y representaciones cartográficas», Terra Brasilis (Nova Série), nº 6, pp.1-18. URL: http://terrabrasilis.revues.org/1708

GARCÍA-ÁLVAREZ, J.; PUENTE-LOZANO, P. (2015b): “Las Comisiones Mixtas de Límites y las representaciones geográficas de la frontera hispanoportuguesa (1855-1906)”. Revista de Historiografía, nº 23, pp. 67-100. URL: http://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2756

GARCÍA-ÁLVAREZ, J.; PUENTE-LOZANO, P. (2016): “La frontera hispanoportuguesa en el río Miño en el Tratado de Límites de 1864. Deslinde y ordenación de un territorio fluvial conflictivo”, en VERA REBOLLO, F.; HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M.; OLCINA CANTOS, J. (eds): Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía. Libro-homenaje al profesor Alfredo Morales Gil, Alicante, Universidad de Alicante, pp.761-787. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/58782

GARCÍA-ÁLVAREZ, J.; PUENTE-LOZANO, P. (2017a): “A controversial natural border. The making of the Spanish-Portuguese boundary along the Minho River (1855-1866)”. Geoforum, vol. 79, pp. 5-16. Publicado online desde el 18-12-2016; y en edición impresa desde Febrero 2017. DOI: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2016.11.015

GARCIA-ÁLVAREZ, J.; PUENTE-LOZANO, P. (2017b) “Bridging central state and local communities’ territorial visions: boundary commissions and the making of Iberian borders, 1750–1900”, Journal of Historical Geography, 77, pp. 52-61. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhg.2017.05.007

MOREIRA, L. M. (2015): “Desehnar a linha: a frontera luso-galega do alto Minho na cartografia militar portuguesa dos séculos XVII-XIX”, Revista de Historiografía, nº 23, pp. 47-65. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2755

PUYO, J-Y.; CASTAÑÓN, J.C.; GARCÍA-ÁLVAREZ, J. (2016): “Cartographier et décrire la péninsule Ibérique: l’héritage militaire français (1807-1823)”, Annales de Géographie, nº 707, pp. 74-102. DOI: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2016.11.015

PUYO, J.Y.; GARCÍA-ÁLVAREZ, J. (2016): “Une frontière pour le Pyrénées: l’épisode trop méconnu de la Commission Topographique Franco-Espagnole Caro-Ornano (1784-1792)”, Cartes et Géomatique, 228, pp. 47-58. URL: http://www.lecfc.fr/new/articles/228-article-16.pdf

RODRÍGUEZ-ESTEBAN, J.A. (2015): “Discursos geográficos en España (1876-1936): alianzas y fronteras entre España y Portugal”. Revista de Historiografía, nº 23, 2015, pp. 119-132. URL: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2758

TRILLO, J.M. (2012): “Aportaciones recientes al estudio geográfico de las fronteras: reflexiones en torno a la Península Ibérica”,en VV.AA.: XIII Coloquio Ibérico de Geografía, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 1310-1322.

TRILLO, J.M.; GARCIA, J.C. (2015): “Galicia-Minho: el cuestionamiento de una frontera. Debates en el discurso geográfico ibérico”, Revista de Historiografía, nº 23, pp. 159-189. URL: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2760/1495